Proyectos

Información sobre los diferentes proyectos y colaboraciones de Maria Camahort

Naisa Duo

Naisa duo

Naisa Duo (Neus Plana, flauta y percusión corporal, y Maria Camahort, guitarra y arreglos) presenta una propuesta musical ecléctica y cautivadora, un proyecto en el que la percusión corporal, la improvisación, la interpretación y la composición convergen en un mismo escenario.

Más info Vídeo

Libere Ensemble

Libere Ensemble es un conjunto de cámara que interpreta su propia música original, escrita para un conjunto único: violonchelo, saxofón alto/soprano, guitarra y bajo. La ensemble interpreta nuevas composiciones de David Salleras, Oriol González y Maria Camahort, la mayoría de ellas inspiradas en la música tradicional mediterránea, con armonías y melodías que provienen del mundo clásico y contemporáneo.

Libere ensemble son: François Ragot (cello), David Salleras (saxo), Maria Camahort (guitarra) and Oriol Gonzàlez (contrabajo).

Video Más información

Keep My Cows - con Carles Marigó, piano

Maria Camahort (guitarrista) y Carles Marigó (pianista e improvisador) presentan Keep My Cows, un viaje a través de breves piezas, una colección de pequeñas joyas musicales de la música española de los SXVI y XVII. El dúo presenta su perspectiva personal de la escuela de vihuela española del SXVI, con compositores como Alonso Mudarra, Luis de Narváez, Miguel de Fuenllana… hasta llegar a los tratados de guitarra barroca de Gaspar Sanz y Francisco Guerau, ya al último cuarto del siglo XVII. 

Este viaje musical, en el cuál la improvisación tiene una presencia importante, incluirá incursiones en nuestro presente con la aparición frecuente de ritmos, sonoridades y tímbricas contemporáneas.

Más info Vídeo

Somorrostro, el mar baila por la playa

Somorrostro, el mar baila por la playa

Somorrostro, El mar baila por la playa – es una recreación de la obra de Enrique Cofiner, compositor barcelonés de importante carrera en los años 50-60, hijo de un guitarrista gitano de la localidad de Valls. Este álbum forma parte del proyecto que la Fundación Enrique Cofiner está llevando a cabo para dar a conocer a este desconocido y gran compositor.

Con arreglos para dúo de guitarra realizados por Maria Camahort, ella misma y Anders Clemens Øien son los intérpretes de este proyecto de recuperación de patrimonio musical.

Más info Vídeo

Dúo con Laura Ruhí-Vidal, soprano

Laura Ruhí-Vidal (soprano) y Maria Camahort (guitarra) presentan un proyecto sobre canción clásica y tradicional. Explorando la diversidad de estilos, texturas y temáticas, interpretan un contrastado programa en el que se incluyen compositores de los S. XIX y XX junto con géneros populares como las habaneras o villancicos. Desde Gerhard y Mompou hasta Granados y Sors, ​​el dúo ofrece un trayecto lleno de emociones narrando las historias de amor, venganza y tristeza a través del lirismo de la voz y el delicado contrapunto de la guitarra.

Más info Vídeo

Colaboraciones con teatro

Maria Camahort centra una parte importante de su carrera profesional colaborando con otras disciplinas artísticas como el teatro y la danza. Tiene experiencia colaborando como músico en escena, MD y compositora.

Las colaboraciones de Maria dentro de las disciplinas artísticas del teatro y la danza incluyen el proyecto de danza Tango Magnètic (Auditorio Barcelona), la producción Guildhall de Blood Wedding (F. García-Lorca, dirigida por C.Burgess) como MD y compositora, Don Quixote of La Mancha de Little Soldier Productions como compositora y músico en escena, y Liminal Space Productions Olives and Blood como compositora. Otras colaboraciones incluyen ​​un proyecto multidisciplinar (dir: Janet Prince), centrado en las obras de arte de Terry Frost (Londres, junio 2016) y la recreación de la conferencia de Lorca «Las Nanas infantiles» junto a el actor Jorge de Juan y la soprano Laura Ruhí (Londres, enero 2017).

Más info Vídeo

MCQ Iberian Colours

MCQ Iberian Colours

Maria Camahort Quintet presenta Iberian Colours, un projecte en el qual s’ofereix al públic obres de reconeguts compositors d’un forma veritablement original, on les tímbriques pròpies de la música clàssica i la tradicional s’uneixen per crear noves sonoritats.

Más info

Farsa Moneda

«Farsa Moneda crea originales versiones de la música tradicional de España y América Latina. Intentamos presentar esta música con honestidad, con la esperanza de capturar las historias que se cuentan en cada canción. Nos centramos especialmente en la forma de música tradicional española llamada COPLA. Fuera de España este género no es conocido, pero en el interior de España tiene gran relevancia: estas canciones reflejan la pasión y los sueños de la gente de a pie después de la Guerra Civil, durante la dictadura franquista» .

A través del hermoso sonido de la guitarra, una voz profunda y percusión latina, Farsa Moneda ofrece un enfoque muy personal y contemporáneo de la música tradicional española y latina.

Audio

Otros proyectos y colaboraciones han incluido...