Sobre Maria Camahort…

Maria Camahort es una guitarrista especializada en música de cámara y proyectos interdisciplinarios. Tiene experiencia como intérprete, compositora, arreglista y educadora en contextos artísticos muy variados.

Maria Camahort

Con proyectos propios y otras colaboraciones, Maria ha actúado en salas de conciertos nacionales e internacionales: Londres (Milton Court, Southbank Centre, Kings Place),  París (Salle  Cortot),  San  Petersburgo  (Glasunov  Hall),  Moscú  (Casa Museo Scriabin, Instituto Cervantes), Barcelona (L’Auditori), Madrid (Círculo de Bellas Artes), Edimburgo, Bruselas (Comisión Europea), Varsovia (Lutoslawsky Hall, Teatr Imka), Cracovia, Ciudad de México, Chicago, Auckland… y participado en festivales como: Festival de Guitarra de Barcelona, City of London Festival, Bath Guitar Festival, London Guitar Festival, Buxton Festival, Kings Place Festival, Edinburgh Guitar Festival, Edinburgh Fringe Festival, Vaults Festival, Chicago Physical Festival, Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Teatro Clásico Ciudad de México, Festival de Guitarra Francisco Tárrega, Festival de Guitarra Áureo Herrero, Clásicos en Verano,  FIAS Madrid, Mediterranean Guitar Festival, etc.

Vivió en Londres desde 2008 hasta 2017, desarrollando una carrera concertística en la que su faceta como arreglista y compositora fue un elemento esencial. Es el caso de proyectos como MCQ Iberian Colors, con el que realizaron dos trabajos discográficos: Iberian Colors (2015, Convivium Record International), y Danzas, Canciones y Nanas (2018, JSM Records). Otros proyectos de su etapa londinense son proyectos interdisciplinarios como la producción teatral Don Quijote de la Mancha (Little Soldier Productions) o el musical The Last Five Years (Barbican Centre, 2010), y los dúos clásicos con la flautista Lucy Driver (Premi Pro-Musicis 2013) y la soprano Laura Ruhí-Vidal.

En el 2017 vuelve a Barcelona, ​​donde compagina su carrera como instrumentista (proyectos como Naisa Duo, Libere ensemble o el dúo con el pianista Carles Marigó, con quién ha sacado su último álbum Keep My Cows) con su creciente actividad como compositora. En el 2020 fue galardonada con el Segundo premio en el I Certamen Llobet de Composición para guitarra, y el Segundo premio en el III Concurso Internacional de Composición María de Pablos (Fundación Don Juan de Borbón). En febrero se estrenó su obra para cuarteto de cuerda «Nóos», encargo del festival FIAS 2021 (Madrid), e interpretada por el Cuarteto Bauhaus. Fue seleccionada por la Fundación SGAE para los incentivos de estrenas 2020 por la obra Broken Landscapes, y ha ganado el primer premio en el IV Concurso Internacional María de Pablos. Su último encargo fue la transcripción para dúo de guitarras de la obra de E. Escudé-Cofiner, publicada por la Ed. Boileau en octubre del 2022. Hasta la fecha, diversas composiciones suyas para guitarra y para música de cámara han sido interpretadas en España, Reino Unido, Bélgica y Austria.

Durante el 2022 vieron la luz sus dos últimos trabajos discográficos: Keep My Cows, SXVI and XVII revisited (con Carles Marigó), y Somorrostro, el mar baila en la playa (con el guitarrista Anders Clemens Oien).

Maria completó sus estudios superiores en interpretación en l’Escola Superior de Música de Catalunya. Gradúada con las máximes calificaciones en sus estudios de máster a la Guildhall School of Music and Drama (Londres), fue premiada con la prestigiosa Guildhall Artist Fellowship 2010-12. Sus principales influencias artísticas han sido Emilio Molina, Feliu Gasull, David Dolan, Christian Burgess i Ramon Humet.

DESCARGAR Bio en Español